El cambio climático y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
El cambio climático es una realidad que ha venido para quedarse y las administraciones públicas deben tomar conciencia y emprender acciones que permitan al conjunto de la sociedad adaptarse a sus efectos con suficiente antelación. Uno de los instrumentos clave de esta respuesta institucional es el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).
Elaborado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), el PNACC es el marco de referencia para la coordinación entre las Administraciones Públicas en las actividades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en España.
Adoptado por el Consejo de Ministros en el año 2006, el objetivo último del PNACC es lograr la integración de las medidas de adaptación al cambio climático basadas en el mejor conocimiento disponible en todas las políticas sectoriales y de gestión de los recursos naturales que sean vulnerables al cambio climático, para así contribuir al desarrollo sostenible a lo largo del siglo XXI.
Son amplios los sectores que se ven afectados por el PNACC, y pueden resumirse en medio marino y pesca, caza y pesca continental, biodiversidad, bosques, zonas costeras, zonas de montaña, recursos hídricos, sector agrícola, suelos y desertificación, transporte, industria, energía, finanzas y seguros, turismo, urbanismo y construcción, y por último salud humana.
El Ministerio para la Transición Ecológica dispone de una sección dentro de su página web dedicada al PNACC, donde se pueden encontrar, además del propio PNACC en descarga pdf, otros recursos complementarios al propio Plan.