Madera de roble europeo: tipos y características
Utilizamos el término madera de roble europeo como referencia de dos especies de madera de roble. Debido a su similitud en cuanto a sus características, se usa la misma denominación para el roble común o Quercus robur, y el roble albar o Quercus Petraea.
En cuanto a los aspectos más técnicos, la madera de roble cuenta con una densidad cercana a los 710 kg/m3, y se considera una madera semipesada o pesada, de grano grueso y fibra recta. Tanto el duramen como la albura determinan su tonalidad, que puede ir del marrón amarillento a otros tonos más claros.
En toda la península ibérica existe una gran distribución de esta especie arbórea, debido entre otras razones a que es capaz de rebrotar de una cepa. Por lo tanto, su uso ha sido masivo a lo largo de la historia, tanto por su capacidad de proporcionar energía como por su fácil aprovechamiento en la realización de multitud de productos y en la construcción. Podemos también encontrar roble europeo en el resto de Europa, norte del continente africano y Asia.
Entre las características de la madera de roble europeo se encuentran varias que hacen que sea una madera muy apreciada en la industria. Su resistencia a la humedad y sus propiedades mecánicas la hacen muy recomendable para su utilización en la construcción. También es una madera muy usada en la carpintería interior, mobiliario, ebanistería, estructura interior y tonelería.
En el caso concreto de la tonelería, su uso está muy extendido debido a sus propiedades organolépticas, que permiten que la madera de roble sea ideal para la fermentación de vino y otras bebidas alcohólicas.
Se distinguen dos tipos de roble europeo principales, el roble blanco y el roble rojo.
Roble blanco
Si denominación científica es Quercus alba, y es una madera resistente a las adversidades del medio ambiente. Por ello su rentabilidad es alta, aunque al tener un alto valor de contracción su estabilidad dimensional es baja.
El duramen del roble blanco es de un color marrón claro a medio. Su albura cercana al blanco no permite siempre una buena definición contra le duramen. De grano recto y grueso, la textura es desigual, el grano final poroso en anillo consta de 2 a 4 filas de poros grandes en la madera temprana y poros pequeños en la tardía, con una disposición radial.
Roble rojo
Su denominación científica es Quercus rubra. El roble rojo europeo ofrece un color marrón de claro a mediano, dispone de un tinte rojizo y albura que va del color blanco a color marrón claro.
Para distinguir entre roble blanco y el roble rojo no es suficiente con apreciar el color. El roble rojo europeo dispone de grano recto, grueso, desigual, con poros grandes; y la diferencia con el roble blanco europeo es que el roble rojo no es tan resistente a la putrefacción y los insectos. La tendencia es a mancharse cuando entra en contacto con el agua.